Existen diferentes tipos de ensayos no destructivos que se utilizan en la industria para evaluar la calidad y la integridad de los materiales y componentes. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de END y sus aplicaciones:
- Ultrasonido: esta técnica se basa en la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia que se propagan a través del material y que son reflejadas por las interfaces entre los diferentes materiales o entre el material y el ambiente. Se utiliza en la detección de defectos internos en materiales metálicos, plásticos, cerámicos y compuestos, y también en la medición de espesores y la detección de grietas.
- Termografía: esta técnica se basa en la medición de la radiación infrarroja emitida por el material en función de su temperatura. Se utiliza para detectar variaciones en la temperatura superficial del material, lo que puede indicar la presencia de defectos o problemas de aislamiento térmico.
- Inspección visual: esta técnica consiste en la evaluación visual del material o componente para detectar defectos superficiales como grietas, porosidades o irregularidades en la superficie.
- Detección de partículas magnéticas: esta técnica se utiliza para detectar defectos superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos. Consiste en la aplicación de un campo magnético sobre el material y la detección de las partículas magnéticas que se adhieren a los defectos.
- Ensayos de penetración: esta técnica se utiliza para detectar defectos superficiales en materiales metálicos, plásticos y cerámicos. Consiste en la aplicación de un líquido penetrante sobre la superficie del material, seguido de la aplicación de un revelador que hace visible el líquido en las áreas donde hay defectos.
Cada técnica de END tiene sus propias ventajas y desventajas, y su elección depende del tipo de material o componente que se esté evaluando, así como del objetivo del ensayo. La selección de la técnica adecuada es fundamental para garantizar una evaluación precisa y confiable del material o componente.
Las normas técnicas relacionadas con la inspección de soldadura mediante ensayos se basan principalmente en estándares internacionales y códigos de construcción reconocidos a nivel mundial, como los establecidos por la American Society for Testing and Materials (ASTM) y la American Welding Society (AWS). Estos estándares son mencionados y utilizados como referencia en la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC): Estructuras de Acero. Esta norma proporciona los lineamientos para la ejecución de ensayos no destructivos en el contexto de la construcción de estructuras de acero, garantizando así la calidad y seguridad de las edificaciones en Ecuador.
CINCOM, como empresa especializada en ensayos no destructivos, cuenta con la capacidad técnica y humana para realizar todos los tipos de ensayos mencionados anteriormente. Además, la empresa ofrece asesoría personalizada para determinar qué tipo de ensayo es el más adecuado para cada caso particular y garantizar así los mejores resultados en la inspección de materiales y componentes.
